Idiomas:
Plazas: 25
Duración: 18 meses (90 ECTS)
Precio: 25,83 €/crédito para ciudadanos de la Unión Europea y los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Honduras, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Requisitos: Cualquier persona que tengan un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
Informe Autoevaluación programa ACREDITA 2018 - MRGEOL02
Si desea hacer alguna sugerencia al informe pinchar aquí
Modalidad: Presencial
Horario: De lunes a viernes, de 9 h a 15 h
Horario en pdf:
Lugar: Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, Aula G
Salidas profesionales: El Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica forma teórica y prácticamente a profesionales e investigadores para que adquieran las competencias, destrezas y habilidades para valorar, generar y utilizar todo tipo de información geológica. Aporta todos aquellos conocimientos relacionados con el medio geológico, en una amplia variedad de áreas económico-sociales, tales como infraestructuras, prospección y explotación de recursos geológicos, medio ambiente, riesgos geológicos, patrimonio geológico, cooperación al desarrollo, docencia e investigación, etc. Se trata de un Máster formativo que permite la adquisición de conocimientos y prepara profesionales altamente cualificados, y también aporta temas avanzados necesarios para iniciarse en la investigación. Los egresados serán profesionales que han adquirido conocimientos aplicados, integradores y multidisciplinares dentro del campo de Ciencias de la Tierra, con las competencias profesionales que tengan que asumir en el campo de los Recursos Geológicos y la Ingeniería Geológica capacitados para Incorporarse al ejercicio de la profesión y/o, en su caso iniciarse en tareas de investigación.
Importante: este Máster no tiene atribuciones profesionales. Será la legislación vigente la que establezca todo lo relativo las mismas en relación a las titulaciones de acceso.
Plan de estudios:
Hay que superar un total de 90 créditos ECTS distribuidos de la siguiente manera (Plan de estudios aprobado en el BOE del 19 de julio de 2013; Registro de Universidades, Centros y Títulos):
PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA Y MÓDULOS
PLAN DE ESTUDIOS: GUÍAS DOCENTES ASIGNATURAS
La distribución de la carga docente de los módulos se ha hecho de la manera más equilibrada posible de manera que del total de créditos ofertados (99 ECTS en asignaturas), 48 lo son en el primer semestre (24 obligatorios y 24 optativos) y 51 en el segundo (15 obligatorios y 36 optativos) de manera que el alumno pueda distribuirse su carga de manera equilibrada entre los créditos obligatorios y optativos. Durante el tercer semestre el alumno deberá realizar el Trabajo Fin de Máster, las prácticas en empresas y completar los créditos de docencia que le resten. Todas las asignaturas son de 3 créditos ECTS y de ellas, 2 serán totalmente prácticas (Campamento Multidisciplinar y Micropaleontología Aplicada).
Para la realización del Máster el alumno deberá cursar los 3 módulos completos obligatorios, incluyendo los 6 ECTS de prácticas externas, alcanzando así 45 créditos de manera obligatoria (50% de los créditos de la titulación). Otros 27 ECTS los deberá hacer escogiendo 2 módulos completos entre los 5 restantes, pudiendo escoger libremente asignaturas de los módulos restantes hasta completar o superar los 72 créditos (30% de los créditos de la titulación) necesarios para poder hacer los 18 créditos (20% de los créditos de la titulación) de la Tesis de Máster. Todas las asignaturas en las que estén implicados profesores externos al Departamento de Geología serán coordinadas por un profesor del Departamento. En el caso de cursar el Máster a tiempo completo, las asignaturas obligatorias (39 ECTS) y los módulos a escoger (24 ECTS) deberán cursarse durante los dos primeros semestres (septiembre-julio), hasta completar un mínimo de 60 ECTS.
En el tercer semestre, el alumno deberá realizar una asignatura optativa de los módulos (3 ECTS) escogidos más una optativa (3 ECTS) de entre todas las ofertadas, las prácticas Externas (6 ECTS) y el Trabajo Fin de Máster (18 ECTS), trabajo de investigación que será dirigido por un profesor o profesores participantes en el programa y preferentemente desarrollado en colaboración con las empresas o dentro de los proyectos de investigación de los profesores del Máster
Destacados
Enlaces rápidos